APRUEBA PLAN DE RECUPERACIÓN, CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DEL HUEMUL (HIPPOCAMELUS BISULCUS) EN LA ZONA LOS NEVADOS DE CHILLÁN
APRUEBA PLAN DE RECUPERACIÓN, CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DEL HUEMUL (HIPPOCAMELUS BISULCUS) EN LA ZONA LOS NEVADOS DE CHILLÁN
RECOMENDADOLEYNEVADOS DE CHILLÁN - LAGUNA DEL LAJA
Ministerio del Medio Ambiente
2/16/20222 min read


Resumen:
El Decreto Supremo N° 4 de 2021 del Ministerio del Medio Ambiente aprueba el Plan de Recuperación, Conservación y Gestión del Huemul (Hippocamelus bisulcus) para la población aislada ubicada en la zona de Los Nevados de Chillán - Laguna del Laja, que representa el límite norte del rango de distribución de esta especie en Chile. Este plan responde al estado crítico de conservación del huemul, clasificado como "En Peligro" tanto a nivel nacional como internacional, y busca evitar su extinción local.
El plan fue elaborado por un grupo multisectorial conformado por instituciones públicas, ONG, universidades y empresas privadas, siguiendo metodologías reconocidas como los "Estándares Abiertos". Incluye además participación ciudadana mediante talleres en comunidades locales para validar amenazas y acciones.
El documento identifica diez amenazas principales para la población de huemules, destacando entre las más urgentes: proyectos de infraestructura sin medidas de conservación, cambio climático, prácticas ganaderas no sustentables, presencia de perros y actividades recreativas no reguladas. Estas amenazas tienen impactos sinérgicos y representan riesgos graves para una población ya frágil y fragmentada.
Se establecen dos grandes objetivos del plan:
Disminuir amenazas que afectan directamente al huemul, mediante el control de incendios, regulación del turismo, medidas sanitarias, mitigación de impactos de proyectos y educación ambiental.
Aumentar la protección efectiva de la especie, ampliando áreas de conservación, mejorando el conocimiento científico y promoviendo la participación local y privada.
La meta específica del plan es aumentar en un 10% la población de huemules en 12 años y lograr la conectividad entre los grupos del norte y sur de la zona de Nevados de Chillán.
El plan contempla 48 acciones concretas agrupadas en líneas operativas con indicadores, plazos, productos y responsables definidos. También establece un grupo de seguimiento que evaluará los avances cada tres años, con un enfoque adaptativo para ajustar estrategias si es necesario.
El costo estimado para implementar el plan es de 1.8 millones de dólares en 12 años, con financiamiento a obtenerse desde fuentes regionales y privadas. La implementación se basa en una articulación multisectorial y territorial, reconociendo al huemul como un patrimonio natural y cultural de las regiones de Ñuble y Biobío.