MAPA DE HÁBITAT PARA LA CONSERVACIÓN DEL HUEMUL (HIPPOCAMELUS BISULCUS) EN CHILE CENTRAL
MAPA DE HÁBITAT PARA LA CONSERVACIÓN DEL HUEMUL (HIPPOCAMELUS BISULCUS) EN CHILE CENTRAL
NEVADOS DE CHILLÁN - LAGUNA DEL LAJATESIS
Benjamín Strappa
1/31/20181 min read
https://mascn.forestaluchile.cl/wp-content/uploads/2018/12/BENJAMIN-STRAPPA.pdf
"Se construyó un mapa de hábitat para la conservación del huemul (Hippocamelus bisulcus) de Chile Central, el grupo poblacional más septentrional de este ciervo andino amenazado. La construcción del mapa se basó en una aproximación bidimensional a la modelación de distribución de especies MDE, que incorpora la variabilidad temporal que afecta a los registros de la especie de interés correlativa a factores ambientales dinámicos susceptibles de manejo. Esta aproximación bidimensional genera dos MDEs estáticos, uno en función de factores abióticos que da cuenta de la presencia de la especie para un periodo de 50 años y otro en función de factores manejables que da cuenta de la presencia actual y extinciones locales (ausencias) para los últimos 20 años. La intersección de estos dos MDEs genera un mapa con cuatro tipos de hábitat: principal, potencial, refugio marginal y marginal, además de la matriz no habitable. A este mapa se le incorporó la percepción espacial de la especie en función de su mínimo rango de hogar reportado y su capacidad de dispersión, descartándose aquellas áreas no habitables por su tamaño o aislación. El mapa resultante permite proyectar el patrón de distribución del huemul en el tiempo y el espacio en función de los factores ambientales manejables. La incorporación de la configuración espacial del hábitat desde la percepción de la especie de interés permite evaluar cualitativamente la calidad y conectividad del hábitat de sitios actuales y potenciales de huemul. La proyección espacialmente explícita de la información disponible referente a la presencia de la especie en Chile Central permite que el mapa sea integrado a instrumentos de planificación de diversa índole y escala."
Palabras clave: Modelos de distribución de especies, mapa de calidad de hábitat, planificación de paisaje, Hippocamelus bisulcus, Chile Central.