PLAN NACIONAL DE CONSERVACIÓN DEL HUEMUL (Hippocamelus bisulcus, Molina 1782) en Chile. 2008 - 2012

PLAN NACIONAL DE CONSERVACIÓN DEL HUEMUL (Hippocamelus bisulcus, Molina 1782) en Chile. 2008 - 2012

PLAN

CONAF

8/1/20071 min read

Link al documento completo.

Esta especie se encuentra protegida en Chile por la Ley N° 19.473, que prohíbe su caza, tenencia, posesión, captura, transporte y comercialización. A nivel internacional, está clasificada en la categoría "En Peligro de Extinción" por la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. Además, se encuentra incluida en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora Silvestres (CITES), y en el Apéndice I de la Convención sobre la Conservación de Especies Migratorias de la Fauna Silvestre (CMS).

Adicionalmente, en junio de 2006, esta especie fue declarada Monumento Natural por el Ministerio de Agricultura y clasificada como en peligro de extinción por el Decreto Supremo Nº 5/98 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia.

La distribución del huemul en territorio chileno abarcaba originalmente desde el río Cachapoal, en la Región de O’Higgins, hasta el Estrecho de Magallanes. Actualmente, se encuentra en las regiones del Biobío, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes, concentrándose el mayor número de ejemplares en las regiones australes.

Por todo lo anterior, entre el 21 y el 24 de agosto de 2007, la Corporación Nacional Forestal convocó a representantes de organizaciones gubernamentales, ONGs, universidades, empresas privadas, científicos y personas naturales para compartir conocimientos sobre la especie y tomar acuerdos orientados a la recuperación de este ciervo emblemático.

El presente plan aspira a constituirse en una guía de referencia para las actividades vinculadas a la especie, basado en el principio de mejoramiento continuo y con un horizonte de vigencia de cinco años, al cabo del cual deberá realizarse una evaluación y revisión profunda.