Protected areas’ effectiveness under climate change: a latitudinal distribution projection of an endangered mountain ungulate along the Andes Range
Protected areas’ effectiveness under climate change: a latitudinal distribution projection of an endangered mountain ungulate along the Andes Range
PAPER-CIENTÍFICONEVADOS DE CHILLÁN - LAGUNA DEL LAJARECOMENDADO
Carlos Riquelme, Sergio A. Estay, Rodrigo López, Hernán Pastore, Mauricio Soto-Gamboa & Paulo Corti
7/12/20182 min read
https://peerj.com/articles/5222/
"Antecedentes: El cambio climático es una de las mayores amenazas para la biodiversidad, ya que obliga a las especies a modificar sus rangos de distribución y hace que las áreas protegidas existentes sean inadecuadas. Estimar la distribución de las especies y sus posibles modificaciones bajo el cambio climático es necesario para ajustar los planes de conservación y gestión, especialmente para las especies en peligro de extinción. Un ejemplo de este problema es el huemul (Hippocamelus bisulcus), un ciervo endémico en peligro de extinción de la Cordillera de los Andes australes, con menos de 2000 individuos. Se distribuye en poblaciones fragmentadas a lo largo de un gradiente latitudinal de 2000 km en Chile y Argentina. Diversas amenazas han reducido su distribución a menos del 50 % de su rango anterior.
Métodos: Para estimar su distribución potencial y la efectividad de las áreas protegidas, construimos un modelo de distribución de especies utilizando 2813 puntos de presencia de huemul a lo largo de todo su rango de distribución, junto con 19 capas bioclimáticas e información de altitud de Worldclim. Su distribución actual se proyectó para los años 2050 y 2070 utilizando cinco Modelos Climáticos Globales diferentes, estimados para escenarios que representan dos Rutas Representativas de Concentración (RCP) de carbono: RCP4.5 y RCP6.0.
Resultados: Con base en las variables actuales del hábitat del huemul, se estimaron 91.617 km² de hábitat adecuado. En escenarios futuros de cambio climático, se observó una pérdida de hábitat adecuado debido a la variación altitudinal y latitudinal. Las proyecciones futuras mostraron una disminución del 59,86-60,26 % para el año 2050 y del 58,57-64,34 % para el año 2070, según RCP4.5 y RCP6.0, respectivamente. Las áreas protegidas solo cubrieron el 36,18 % de la distribución actual, del 38,57-34,94 % para el año 2050 y del 30,79-31,94 % para el año 2070, según los escenarios de cambio climático.
Discusión: Modelar la distribución actual y futura del huemul debería permitir el establecimiento de áreas prioritarias de conservación donde concentrar esfuerzos y fondos, especialmente en áreas sin protección oficial. De esta manera, podemos mejorar la gestión en zonas fuertemente afectadas por el cambio climático para asegurar la persistencia de este ciervo y otras especies en circunstancias similares a nivel mundial."
Palabras clave: Climate change, Ungulates, Protected areas, Endangered species, Species distribution models, Conservation (Cambio climático, Ungulados, Áreas protegidas, Especies en peligro de extinción, Modelos de distribución de especies, Conservación).